Artículos

La Neurociencia puede cambiar la Arquitectura para siempre

Carlotta Zanoli, Juan Carlos Baumgartner

1. Introducción: Neuroarquitectura

Cada vez más se habla de la neuroarquitectura, ¿pero de qué se trata y por qué debería tenerse en cuenta? La neuroarquitectura, término que deriva de combinar el campo de la neurociencia con el campo de la arquitectura, es la disciplina que estudia el diseño de espacios eficientes mediante el análisis de la relación entre la salud humana y el entorno construido con la ayuda de la neurociencia. Estudia el impacto que los elementos arquitectónicos tienen en la salud emocional y física de las personas, y además de parámetros técnicos como la normativa, la ergonomía y el confort ambiental, la neuroarquitectura se centra en la emoción, la felicidad y las diferentes formas en que el cerebro responde a los diferentes espacios.

Artistas y arquitectos siempre supieron instintivamente que el entorno tiene la capacidad de influir en nosotros, no era ningún secreto que nuestro entorno inmediato afecta nuestro estado de ánimo e incluso nuestra salud mental. No existía una palabra para definirlo antes, pero en las últimas décadas, el nuevo campo de la neuroarquitectura ha surgido, una disciplina completa que mide las reacciones humanas al medio ambiente y busca entender las razones detrás de las reacciones a través del estudio de la química cerebral.

El diseño es un cristal mágico con el que se puede ver el mundo como podría ser y no solo como es.

Contacto

+52 5556839551

+52 5527303081

erika.romero@thinkspace.biz

SPACE COPYRIGHT 2025.

El diseño es un cristal mágico con el que se puede ver el mundo como podría ser y no solo como es.

Contacto

+52 5556839551

+52 5527303081

erika.romero@thinkspace.biz

SPACE COPYRIGHT 2025.

El diseño es un cristal mágico con el que se puede ver el mundo como podría ser y no solo como es.

Contacto

+52 5556839551

+52 5527303081

erika.romero@thinkspace.biz

SPACE COPYRIGHT 2025.